Mafer Bandola

María Fernanda González es una multi-instrumentista y estudiante de comunicación social con sede en Barquisimeto. Después de años de estudio de cuatro, la mandolina y el violín, María decidió tomar la bandola llanera, un instrumento venezolano poco conocido y ejecutado por pocas mujeres. Ha actuado internacionalmente, incluyendo el Festival de Música llanera del Silbón (Venezuela), el Festival Girara de Oro (Colombia), la 32ª Música Oficina Curitiba (Brasil), El Festival Internacional de Jazz de Barquisimeto (Venezuela) y Festivales Folklórico de verano (Portugal y España ). Recientemente completó un Tour por Europa por los países de: Grecia, Turquía, Chipre, Francia e Italia, mostrando los distintos joropos venezolanos, genero tradicional de la región de los llanos de Venezuela, con el Ensamble Jirahara. Actualmente imparte clases magistrales en la bandola llanera y está trabajando en la investigación para realizar un nuevo método de enseñanza universal para el instrumento (bandola llanera). Busca promover la Bandola llanera como un instrumento versátil a nivel mundial, tanto como ya se conoce el cuatro venezolano y el joropo llanero, así mismo promueve la integración de la mujer en el campo de la interpretación instrumental de la música tradicional venezolana ya que es uno escenario en el que  son muy poco representadas.


28954023_10156411475464574_4937441830322534006_o.jpg

Lara Klaus

Lara Klaus es una multiinstrumentista, cantante, educadora y musicoterapeuta de Recife, Brazil. Lara se concentra en el dominio de la percusión tradicional brasilera como el pandero, alfaia, zabumba y otros instrumentos dei música del mundo junto con los ritmos del nordeste de Brasil. Ella ha tocado en festivales alrededor del mundo incluyendo el Montreux Jazz Festival (Suiza). Lara se ha presentado y ha enseñado talleres para todas las edades a lo largo de América del sur, Europa y los Estados Unidos. Ha hecho apariciones con renombrados ensambles y músicos brasileños incluyendo Luciano Magno, Elba Ramalho, Roberto Mescal y Moraes Moreira. En Marzo de 2018 sacó su primer disco como solista intitulado “Força do Gesto”, con producción musical de Tomaz Alves y la própria Lara. Como educadora, es parte de la ONG Integrarte, donde trabaja con alumnos con síndrome de Down.


Daniela serna

Daniela Serna es una artista, compositora, percusionista y educadora ubicada en Bogotá. Como artista y educadora ella ha pasado los últimos diez años trabajando e investigando los ritmos tradicionales del Caribe colombiano tales como bullerengue, gaita, cumbia, porro y fandango. También se desenvuelve en géneros globales como el rock y el pop. Ha girado por países como Brasil, Mexico, Uruguay y Argentina. Ella es una de las fundadoras de La Perla una banda alterntiva femenina de folkclore , ganadoras recientes de la XXXI versión del Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene en Ovejas, Sucre. En 2014 presento “re-versiones bullerengueras” una instalación sonora que exploraba los sonidos del tambor alegre y el espacio que los rodea, El Puente su dueto experimental con Uva Lunera fue el proyecto encargado de componer dicha música. En el 2012 ella gano un concurso de Señal Radio Colombia para tocar junto a la legendaria Reina del bullerengue Petrona Martinez.